CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA



 ¿Qué es una Computadora?

Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.
Esta palabra se utiliza en la mayoría de países de Hispanoamérica, aunque en Chile y en Colombia es más común en masculino ('computador'). En España se usa más el término 'ordenador' (del francés ordinateur). 'Computadora' procede del inglés computer y a su vez de latín computare ('calcular').
Fuente: https://www.significados.com


1.- la primera computadora programable de la historia




 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).

FUENTE: https://www.xataka.com


2.-Clasificación De Computadoras
En estos tiempos, la tecnología se encuentra en constante evolución y transformación; las computadoras, al ser parte de esta, también evolucionan constantemente; existen diferentes clasificaciones para las computadoras, tomando en cuenta las funciones y capacidades de estas; se clasifican según su capacidad o tamaño y según su procesamiento tecnológico y funcionalidad.

¿Quién en la actualidad no usa las computadoras?, estas, además del teléfono inteligente, se ha convertido en nuestro principal medio de trabajo y de comunicación internacional; su uso, conjuntamente con el internet, nos ayuda a realizar investigaciones, redactar contenidos, almacenar información, instalar programas y aplicaciones utilizadas para nuestras labores, realizar transferencias bancarias, pagos de impuestos, intercambio de información, además de muchas otras ventajas, como conectarnos a través de la red con cualquier parte del mundo.
Clasificación de las computadoras.
Según si capacidad o tamaño.
Supercomputadoras.
Macrocomputadoras.
Minicomputadoras.
Microcomputadoras.
Según su procesamiento tecnológico y funcionalidad.
Análogas.
Hibridas.
Digitales.
Clasificación de las computadoras.

Esquema de cómo se clafician las computadoras

Según su capacidad o tamaño.

Supercomputadoras.

Son las más caras y grandes del mercado, pero sin ninguna duda las más potentes, certeras y rápidas; las utilizan en grandes industrias y empresas como la Nasa, empresas encargadas de estudiar cambios atmosféricos, climas, huracanes, tornados, también las usan en proyectos de aviación, automovilísticos, petrolíferos y mineros; son capaces de procesar gran cantidad información y realizar cálculos en milisegundos, además permite la interconexión de miles de usuarios sin hacer tardío el sistema.

Macrocomputadoras.

También son grandes y costosas, pero en cantidades más accesibles, se utilizan como servidores inteligentes, usados en empresas medianas, bancos, industrias y aerolíneas. Procesan gran cantidad de información de diferentes temas y deben de mantenerse en un cuarto frio para mantener su temperatura adecuada.
Minicomputadoras.

Son medianamente costosas y más pequeñas que las macrocomputadoras, pudiendo ocupar solo un rincón de un cuarto; ella hace las mismas funciones que la macrocomputadora solo que en cantidades más reducidas, siendo utilizadas para empresas sin mucho movimiento.
Microcomputadoras.

Estas son las más pequeñas y de menor adquisición económica; las que mantenemos en nuestros hogares y para uso personal; estas utilizan un microprocesador que también nos ayuda fácilmente a almacenar información y programas. Están dentro de este grupo; las computadoras de escritorio, las laptos, tablets y computadoras de mano.
Según su procesamiento tecnológico y funcionalidad.
Análogas.

Son las computadoras que utilizan dispositivos mecánicos o eléctricos para buscar soluciones a problemas industriales, recibiendo valores, cálculos y señales. Su naturaleza de circuitos hace que sean rápidas y eficientes.
Hibridas.

Son sistemas que unen las funciones de las computadoras análogas y digitales, mostrando así sus mismas características, y hacen que ambos tipos desarrollen su trabajo conjuntamente.

Digitales.

Estas son las que operan con números y mayormente hacen el trabajo lógico de las empresas; estas deben ser programadas antes de ser utilizadas y poseen una memoria interna lo suficientemente amplia para introducir información y así poder comenzar con el conteo funcional. Estas, al igual que las análogas, resuelven internamente los problemas dando resultados precisos.



3.-Las partes de una computadora
La computadora es, por mucho, una de las invenciones que más beneficios le han dado a la humanidad. Su enorme capacidad para procesar datos la convierten en una parte fundamental en el desarrollo de la ciencia.

Pero… ¿qué es lo que hace posible que esta poderosa máquina electrónica funcione? El hardware en combinación con el software hacen que esto sea posible. El hardware de una computadora se refiere a todos esos elementos que son tangibles en una computadora, mientras que el software son aquellos programas, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible la ejecución de tareas específicas en un ordenador.


Teclado
Unidad Central de Proceso (CPU, por sus siglas en ingles)
Monitor
Ratón (Mouse)
Disquetera (Floppy)
CD-ROM

El teclado

Es el dispositivo que le brinda la posibilidad al usuario introducir datos para que después puedan ser interpretados y procesados por la CPU. El aspecto de un teclado de ordenador es bastante similar al de una máquina de escribir y actualmente su clasificación está conformada de la siguiente manera: teclado XT, teclado AT, teclado expandido, teclado Windows, teclado ergonómico y teclado inalámbrico.

Cabe destacar que en la mayoría de los sistemas operativos modernos se pueden utilizar teclados virtuales (en pantalla ó monitor) que pueden ser operados con el ratón, brindándole la posibilidad al usuario de simular el funcionamiento de un teclado real.


Unidad Central de Proceso



Comúnmente conocido como microprocesador, es el encargado de procesar los datos contenidos en los programas e interpretar las instrucciones del usuario. La evolución de la tecnología en este rubro ha sido tan grande que actualmente existen microprocesadores con doble núcleo que, básicamente son dos procesadores en uno mismo, lo que les permite aumentar considerablemente la capacidad de procesamiento de datos de una forma más rápida.



A pesar de que la definición de CPU en los últimos años ha sido bastante clara, comúnmente se le llama CPU a todo el «cuadro» en donde están ensamblados todos los componentes y tarjetas (memoria RAM, tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta madre, etc.) de una computadora.

Monitor



Es el dispositivo que, por medio de una interfaz, permite al usuario poder visualizar los datos previamente procesados por el CPU. La unidad mínima que se puede representar en un monitor es denominada Píxel, que se puede definir como cada uno de los puntos que conforman una imagen digital. Actualmente lo último en tecnología son los monitores de cristal líquido (LCD, por sus siglas en ingles).

Ratón



En informática, un mouse ó ratón es el dispositivo que, al igual que el teclado, permite enviarle instrucciones a una computadora mientras este interactúa con una interfaz gráfica. Hoy en día es un dispositivo imprescindible en un ordenar, pero, se prevé que en un futuro no muy lejano este dispositivo desaparezca, dejándole esta tarea a los ojos humanos.

Disquetera



Es la unidad en donde se lleva a cabo la lectura de los discos flexibles ó disquetes, un medio de almacenamiento de datos. En la actualidad, la mayoría de las computadoras de reciente modelo ya ni siquiera toman en cuenta a este dispositivo. ¿Por qué? La poca confiabilidad en estos dispositivos fue una de las primordiales razones. Y la verdad es que los disquetes están desde hace tiempo, quieran o no, obsoletos.

CD-ROM



Disco Compacto de Memoria de Sólo Lectura (CD-ROM, por sus siglas en ingles) es un sistema de almacenamiento masivo que permite el almacenamiento de 680 Mb. Al referirse a “sólo lectura”, quiere decir que solo se puede grabar en este medio una sola vez. Los fabricantes de ordenadores, de la misma manera que le paso a las disqueteras, están tomando la decisión de omitir en sus equipos la integración de los lectores de CD para dejarle el camino libre al DVD del cual probablemente hablemos de el más adelante.



4.- CÓDIGO BINARIO 


El Código Binario es un sistema de representación de textos o de procesadores de instrucciones de una computadora, que hace uso del sistema binario, en tanto, el sistema binario es aquel sistema de numeración que se emplea en las matemáticas y en la informática y en el cual los números se representan usando únicamente las cifras cero y uno (0 y 1).

Especialmente a instancias de las telecomunicaciones y de la informática este código se emplea con diferentes métodos de codificación de datos como ser: cadenas de caracteres, cadenas de bits, pudiendo ser de ancho fijo o de ancho variable.


Los sistemas de numeración de la actualidad son ponderados, lo cual significa que cada posición de una secuencia de dígitos tendrá asociado un peso, en tanto, el sistema binario es de hecho un sistema de numeración de este tipo: ponderado.

Otra de las características de este tipo de código es la continuidad que hace que las posibles combinaciones del código sean adyacentes, o sea de cualquier combinación del código a la siguiente cambiará solamente un bit (código continuo). Y el código será cíclico cuando la última combinación sea a su vez adyacente a la primera.

Por su lado, los códigos correctores de error y los códigos detectores de error suponen una solución muy importante y definitiva al problema de la transmisión de datos a través de impulsos eléctricos, ya que existen una buena cantidad de factores que pueden desencadenar un cambio en la señal eléctrica en un momento determinado ocasionando de este modo el error que mencionábamos.



5.-¿QUÉ ES EL HARDWARE? 

El hardware es toda parte física de una computadora o bien de un sistema informático. Toda pieza física que forme parte de los aparatos electrónicos, tales como cerraduras, cadenas, piezas, o llaves, son llamados hardware. Cuando se habla de hardware, no sólo se está haciendo referencia sólo a los componentes físicos de una computadora, sino de cualquier otro aparato como teléfonos móviles, tabletas, cámaras de video o fotográficas, robots, etcétera.

El hardware es todo lo que podemos tocar de una computadora

Ejemplos de hardware:
1.Memoria ROM: La memoria ROM es un hardware de almacenamiento que tiene como función mantener activa siempre las funciones del equipo de cómputo, a diferencia de la memoria RAM (que es temporal), la memoria ROM es permanente. La memoria ROM es un hardware de almacenamiento, y también un hardware básico, ya que sin ésta el equipo de cómputo no podría funcionar.
2.Memorias USB: Estas son también un hardware de almacenamiento externo de datos, que utilizan la flash para guardar los datos o la información.

3.Disco compacto: El disco compacto, comúnmente conocido como CD por sus siglas en inglés (compact disc), es un disco óptico que tiene como función almacenar datos en formato digital. Los CDs pueden almacenar cualquier tipo de información: audio, imágenes, video, documentos, etcétera. El disco compacto es también un hardware de almacenamiento.

4.Teclado: El teclado es un hardware de entrada, inspirado por el teclado de las máquinas de escribir que, a través de botones o teclas que actúan como palancas mecánicas, envían información hacia dentro del equipo de cómputo.
5.Mouse o ratón: Es un hardware de entrada que facilita el manejo de un entorno gráfico en una computadora, normalmente está fabricado de plástico y se utiliza con las manos. Cuando se creó, su nombre fue X-Y Position indicaton for a display system (indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla). Fue el equipo de la Universidad de Stanford encargado de su desarrollo quien lo nombró ratón o mouse, ya que su forma y su cable, recuerdan a este roedor.


6.- Software

El software es el equipamiento lógico que poseen los sistemas informáticos como computadoras y otros aparatos como teléfonos inteligentes, cajeros automáticos y diversos aparatos tecnológicos, entendiéndose por software a todos los programas, sistemas operativos y aplicaciones, es decir, se trata de todos los componentes lógicos con los que se puede realizar algún tipo de tarea u operación, a un hardware, como creación de información, edición, guardado de datos, ejecución de órdenes y comandos para que sean realizados por el hardware y/o por otros programas (que también son software). Se trata del equipamiento informático que consiste en información e instrucciones lógicas virtuales, es decir, no se trata de algo físico concreto, sino de información e instrucciones.

Principales tipos de software

Software Básico.- Se le llama software básico a aquel que se utiliza en diversos aparatos y dispositivos para que puedan realizar sus funciones internas, es el caso de sistemas operativos en computadoras, teléfonos inteligentes, cajeros automáticos y otros aparatos tecnológicos. Así mismo se cuentan entre el software básico, los diversos controladores o drivers, que sirven para que el hardware y el software puedan aprovechar mejor los recursos (componentes) del sistema, y para que las interacciones con el sistema operativo y los demás programas sean óptimas.

De aplicación.- Se le llama así al software que solemos utilizar para hacer varias tareas específicas en la computadora. Es el caso por ejemplo de los procesadores de palabras, los programas de creación y modificación de imágenes, los reproductores multimedia y demás. Son programas accesorias a los sistemas operativos y se encarga de la realización de funciones más especificadas con las que el usuario puede crear y modificar datos, así como manipular (modificar, borrar, copiar, etc.), los datos.

De licencia.- Se trata de aquel software que para su adquisición y uso necesita de una licencia o contrato donde el autor o titular permite su distribución y uso, por parte de los usuarios restringiendo mediante varias disposiciones establecidas en las cláusulas del contrato o licencia, las atribuciones que puede realizar el usuario con el software, por ejemplo respecto a la modificación del software, teniendo entre otras restricciones la del código fuente del mismo. Dentro de esta categoría podemos hallar a buena parte de los sistemas operativos, programas de computadora, videojuegos, aplicaciones de teléfonos, etc.

Libre.- Se le denomina como software libre a los distintos programas de computadora cuyo código fuente tienen cierta permisividad o libertad para ser modificados, copiados y/o distribuidos. También se le denomina de esta manera a algunos softwares que si bien se manejan bajo licencia son de libre distribución y/o gratuita.

De comunicación.- Se trata del software que está diseñado para la intercomunicación entre la propia computadora con los distintos componentes de la misma, así como con otros elementos periféricos. También se le denomina así al software que permite la comunicación entre distintos aparatos o entre la computadora y otras computadoras por medio de internet, permitiendo por ejemplo la impresión desde una computadora que controle una impresora conectada a una red, utilizando para ello programas denominados drivers y otros programas para manejar redes inalámbricas. Así también existen programas (software), que permite la comunicación entre el usuario de una computadora y otros usuarios, siendo el caso de programas de comunicación mediante textos, video y sonido.

De programación.- Se trata del software especializado para crear otro software por medio de lenguajes de programación. Con estos se pueden crear aplicaciones, programas y juegos entre otros, siendo que con este tipo de programas se pueden definir comandos específicos a realizar.




7.-¿Que es un humanware?


El Humanware es la persona que opera la computadora el que hace que la computadora funcione como el quiera, simplemente es una persona.





8.-¿Qué es un Disco Duro? 
El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible). Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.

Resultado de imagen para disco duro


¿Para qué sirve el disco duro?

En informática, un disco duro tiene dos funciones primarias:
  • Almacenar la información
  • Servir de enlace entre el software y el resto del hardware

Esto último por medio de programas e instrucciones interpretadas por las tarjetas controladoras.

El disco duro, en general, sirve para:

  • Administrar el sistema operativo
  • Almacenar información
  • Almacenar programas
  • Guardar archivos
  • Interactuar con el resto del software
  • Almacenar videos
  • Almacenar texto
  • Almacenar audio
  • Almacenar juegos
  • Instalar juegos
  • Instalar programas
  • Sostener el funcionamiento del sistema operativo y muchos otros programas




9.-Qué es y para qué sirve el microprocesador o CPU


El primer microprocesador fue el Intel 4004, introducido en 1971. No era muy poderoso, ya que todo lo que podía hacer era sumar y restar, y solo podía hacer eso a 4 bits a la vez. Pero fue increíble que todo estuviera en un chip.



El microprocesador se aloja, por lo general, a través de un zócalo concreto de la placa base del ordenador; y al que se le añade, para su estable y correcto funcionamiento, un sistema de refrigeración, que incluye un disipador de calor y ventiladores, que se encargan de eliminar todo el excedente de calor que absorbe el disipador.

Entre la cápsula del microprocesador y el disipador, comúnmente se utiliza pasta térmica con el fin de hacer más efectiva la conductividad del calor. Además, en el mercado hay otros métodos más modernos y con más eficacia, como la refrigeración líquida o el empleo de células peltier para una mayor refrigeración, si bien estas prácticas se usan casi en exclusiva para hacer overclocking.
¿Para qué sirve un microprocesador?


Un microprocesador es un componente que realiza las instrucciones y tareas involucradas en el procesamiento informático y es el “motor” que se pone en marcha cuando enciendes el equipo. En un sistema informático, el microprocesador es la unidad central que ejecuta y gestiona las instrucciones lógicas que se le transmiten.

Un microprocesador está diseñado para ejecutar operaciones típicas tales como adición, sustracción, división, multiplicación, comunicación de dispositivos e interprocesos, administración de entradas, salidas, y más.

Está compuesto por circuitos integrados que contienen miles de transistores, dependiendo de la potencia del equipo.

Los microprocesadores se clasifican generalmente según el número de instrucciones que pueden procesar en un tiempo determinado, la frecuencia de reloj medida en megahertz y el número de bits utilizados por instrucción.

Un microprocesador está diseñado para realizar operaciones aritméticas y lógicas que utilizan pequeñas áreas de retención de números llamadas registros.

Cuando tu ordenador está encendido, el microprocesador recibe la primera instrucción del sistema básico de entrada/salida (BIOS) que viene con el equipo como parte de su memoria.

Después de eso, la BIOS, o el sistema operativo que la BIOS carga en la memoria del ordenador, “conduce” al microprocesador, dándole instrucciones para que lo realice. Un microprocesador acepta datos binarios como entrada y proporciona salida después de procesarlo, según las instrucciones almacenadas en la memoria.

FUENTE: https://www.profesionalreview.com


10.-¿QUÉ SON Y PARA QUE SIRVE LA MEMORIA RAM Y ROM? 



La memoria de nuestro smartphone es uno de los puntos clave a la hora de comprar uno nuevo. Pero hay dos tipos de memoria: RAM (inmediata) y ROM (interna). La memoria RAM es de menor capacidad y ayuda al procesador a tener toda la información que necesita para sus cálculos. La memoria ROM o interna es una memoria a largo plazo donde podemos instalar el sistema operativo, aplicaciones y guardar nuestros archivos. Vamos a verlas en detalle.


Memoria RAM

La definición de memoria RAM la tenemos al descomponer su propio acrónimo: Random Access Memory. En castellano quiere decir: memoria de acceso aleatorio, ya que se puede leer y escribir en ella en cualquier posición sin tener que esperar una cola de procesos. Esto agiliza mucho la toma de información ya que, a diferencia de la memoria ROM o microSD, es muy fácil acceder al lugar físico en el que se almacenan los datos.
Características de la memoria RAM

En la memoria RAM se carga todo lo necesario para que funcione el dispositivo, es decir, el sistema operativo y las aplicaciones que estamos utilizando en ese momento o que funcionan en el segundo plano. La memoria RAM es de donde el procesador coge directamente la información que necesita. Por ello la memoria RAM y el procesador están contenidos en un solo módulo (indivisible) soldado directamente a la placa base.
Memoria RAM: trucos para liberar espacioPlaca base de un Nexus 5X. Marcado en rojo tenemos la memoria RAM (2 GB) y el procesador; en naranja podemos ver la memoria interna (16 GB). / © IFIXIT

                                                               MEMORIAS ROM

Las memorias ROM que se incorporan en smartphones son bastante más rápidas que los discos duros tradicionales de ordenador y también están soldadas directamente sobre la placa base. En esta memoria ROM se almacena el bootloader (programa que inicia el dispositivo y carga el OS), el propio sistema operativo (OS) y todos los datos y aplicaciones del usuario.

Habitualmente también se denomina ROM a una versión modificada del sistema operativo. En la red podemos encontrar muchas ROMs para numerosos dispositivos. Tienen este nombre porque son una imagen parecida al sistema que se instala de fábrica dentro de la memoria ROM.


11.-¿QUÉ ES LA MOTHERBOARD? 


La motherboard o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placa base es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe. 

¿PARA QUE SIRVE? 
En la motherboard se instala el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro que son básicamente los tres elementos que se necesitan para que un CPU se convierta en una computadora. En la primera se recibe y procesa la información, la segunda se encarga de dar el soporte para que los procesos se ejecuten al 100% y en la tercera se almacena la información para posteriormente brindar los resultados.





12.-¿QUÉ SON LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA? 


Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.
EJEMPLOS 
1. Lápiz óptico: Dispositivo señalador que se aplica sobre la pantalla.
2. Mouse: Dispositivo funcional para moverse por la pantalla de la computadora.
3. Pantalla táctil: Pantalla diseñada para reconocer la presión en la superficie. Al tocar la pantalla, el usuario puede hacer una selección o mover el cursor, equivalente al mouse.
4. Escáner: Dispositivo que, con un haz luminoso, detecta los patrones de luz y oscuridad y así permite convertir una imagen física en una señal digital que la reproduce tal cual es.
5. Joystick: Dispositivo señalador que se utiliza con mucha frecuencia en juegos de computadora, aunque también es frecuente en aplicaciones industriales para manejar aparatos.


13.-¿QUÉ SON LOS DISPOSITIVOS DE SALIDA? 



Los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que le aportan a los ordenadores la indispensable función de comunicar información al usuario luego de haber sido procesada por él.

La presentación de los datos luego de ser procesados, en cualquiera de sus formas, es realizada por esta clase de dispositivos que serán mucho más útiles cuanto más puedan hacer sencilla y práctica la exposición del trabajo.


Al mismo tiempo que los sistemas de procesamiento de datos fueron evolucionando con el tiempo, estos periféricos fueron dotándose de mayores avances tecnológicos, llegando en la actualidad a permitir el uso de computadoras a personas de tan solo unos años de vida, cuando, recordemos, los primeros ordenadores fueron pensados para ser usados solamente por personas que conocieran a la perfección los comandos y los circuitos que había en ella.



Ejemplos de dispositivos de salida

Las pantallas de computadora son dispositivos de salida.
Monitor
En los dispositivos de salida existe uno por excelencia, cuyo ejemplo sintetiza a la perfección la historia de esta clase de dispositivos: el monitor. A través de una tarjeta gráfica, se conectan la computadora y el periférico dejando observar en el monitor la imagen del procesamiento que se está realizando en la computadora, pudiendo a través de esa imagen el usuario tener noción de lo que efectivamente está haciendo.

Los primeros monitores surgieron en los comienzos de la década del ’80, y eran monocromáticos, solo dejando ver textos. Los siguientes monitores, CGA y EGA fueron progresivamente adaptándose al soporte de colores y de gráficos, y aumentando también las resoluciones de píxeles. Los monitores VGA, creados en 1987 por la empresa IBM, fueron fundamentales a efectos de incorporar una cantidad de memoria de video, haciendo que queden obsoletos los modelos anteriores.

La época más reciente de la historia de los monitores hizo que se dividan en dos clases, de acuerdo al modo en el que la imagen se representa: los CRT son los que utilizan rayos catódicos, dibujando una imagen que barre la señal eléctrica, al tiempo que los LCD utilizan un cristal líquido mediante sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.

Parlantes

Dispositivo por el que el ordenador deja salir sonidos. Existen tanto de mesa como para el oído, conocidos habitualmente como auriculares. La funcionalidad es la misma y desde la computadora puede regularse el volumen.
Impresora

Periférico utilizado para presentar información en papel. Es el complemento ideal de todos los procedimientos de texto o de gráficos con los que la PC cuenta, pues la impresora es la que lleva todo ese trabajo a la dimensión de los objetos físicos, más allá de la computadora.
Plotter

Trazador de gráficos, funcional para herramientas de dibujo técnico o arquitectura.


Proyector
Mediante algunos programas, con los proyectores se puede agrandar la imagen del monitor y hacerla visible para grandes grupos de personas.

CD/DVD

Si bien no se trata de dispositivos periféricos, y no son únicamente dispositivos de salida (pues simultáneamente funciona como dispositivo de entrada) en los hechos allí puede llevarse la información procesada por la PC.

FUENTE: https://www.ejemplos.co 



14.-¿Qué es un Sistema Operativo?


ResumenEl Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.


15.-¿Qué es un programa informático?

Un programa informático o programa de computador es una pieza de software, es decir, una secuencia compleja de instrucciones y procesos orquestados para cumplir una tarea específica en un computador o sistema de computadores. Estos programas pueden ser programas preinstalados en el computador, como el Sistema Operativo que controla todo el funcionamiento del mismo, o pueden ser añadidos adicionalmente por el usuario.


Por lo general, los programas de computador disponen de cierto margen de recursos del sistema informático mientras se ejecutan, y cumplen roles de todo tipo en el mismo, desde controlar los recursos y las operaciones internas del computador, hasta mediar con el usuario y permitirle trabajar, recrearse, explorar Internet, etc.



Fuente: https://concepto.de/programa-informatico/#ixzz5zmtcgy00



16.-Qué es una extensión de archivo
La extensión de archivo es un grupo de letras o caracteres que acompañan al nombre del archivo y en el caso de windows, podrá servir para indicar su formato o qué tipo de archivo es.
La encontraremos al finalizar el nombre del archivo, donde veremos un punto y unos caracteres, Archivo.jpg por ejemplo, en este caso, la extensión sería jpg.



EXTENSIONES DE FICHEROS DE OFFICE:
.txt : texto plano o universal sin formato, tipos de letras, tamaños, colores...
.doc : procesador Word.
.xls : hoja de cálculo Excel.
.xlm : macro de Excel.
.xlt : plantilla de Excel.
.xlv : módulo de VBA de Excel.
.mdb : base de datos Acces
.ppt : presentación PowerPoint.
.pps : presentación PowerPoint.
.dif : intercambio en el paquete Office
.pot : plantilla PowerPoint.
.dot : plantilla Word
.dif : intercambio en el paquete Office
...
EXTENSIONES DE FICHEROS QUE CONTIENEN TEXTO:
.pdf : texto con formato de Adobe Acrobat para documentos de autor de solo lectura.
.wri : procesador Write.
.log : Bloc de notas.
...
EXTENSIONES DE FICHEROS DE IMAGEN, FOTOGRAFIA, DIBUJO, etc.:
.bmp : mapa de bits, con buena calidad pero mucho peso.
.gif : formato de intercambio gráfico, frecuente en Internet.
.gif : animado.
.dib : imagen.
.jpg : fotografía comprimida frecuente en Internet.
.png : como jpg, pero admite color indexado con trasparencia.
.tga : imagen.
.tif : imagen.
.tiff : imagen.
.pcx : imagen.
.pic : imagen.
.emf : imagen.
.ico : imagen de icono.
...
EXTENSIONES DE FICHEROS FUENTE DE APLICACIONES GRAFICAS:
.cdr : CorelDraw.
.cdt : CorelDraw.
.cgm : CorelDraw.
.cpt : Corel PhotoPaint.
.psd : Adobe PhotoShop.
.psp : Paint Shop Pro.
.fh11 : Freehand MX.
...
EXTENSIONES FRECUENES EN INTERNET:
.htm : página web en marcación HTML.
.html : página web en marcación HTML.
.asp : página en lenguaje ASP (Active Server Pages).
.css : fichero de hoja de estilos en cascada.
.js : fichero con código en JavaScript.
.php : página en lenguaje PHP.
.url : dirección en Internet (localizador de recursos universal).
.xml : página en lenguaje XML.
.eml : mensaje de correo electrónico (Outlook, Eudora...)
.swf : objeto flas de Macromedia


17.-¿Qué es una app?


El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha seguido diferentes caminos y ramificaciones. Uno de ellos es la que tiene que ver con la movilidad. Las comunicaciones móviles se inician con servicios de voz y de mensajería sencilla (SMS), terminales centrados en ellos y redes con prestaciones que hoy consideraríamos básicas (2G). La rápida evolución nos ha llevado a servicios de datos en banda ancha, terminales más sofisticados y con múltiples prestaciones (smartphones, tabletas, etc.) y redes de mayor velocidad y posibilidades (3G, 4G, etc.). Con esos terminales y con una banda ancha cada vez más veloz se pueden hacer muchas cosas más allá de hablar por teléfono, navegar por Internet o enviar mensajes. La clave son las apps, pero ¿qué es una app?. El término proviene del inglés application y se refiere a aplicaciones, básicamente programas que se instalan en un dispositivo móvil y que realizan funciones concretas de ámbito personal o profesional.

Las apps son por tanto programas dirigidos fundamentalmente a smartphones y tabletas y caracterizados por ser útiles, dinámicos, fáciles de instalar (unos pocos clicks) y sencillos de manejar. Algunas de ellas dependen de Internet para funcionar (por ejemplo las asociadas a redes sociales, las noticias, la información metereológica, etc.).



18.-¿Qué es una aplicación en linea?

Las aplicaciones en linea son concretamente programas creados por los desarrolladores que proveen de algunas herramientas a todo usuario que esté conectado a Internet y que acceda a ellas. Para citar un claro ejemplo, Microsoft ha puesto al servicio de los usuarios la aplicaciónOffice Web App que funciona sobre la nueva plataforma de Windows Live y permite a los usuarios que trabajan sobre equipos con plataformas operativas no compatibles con Microsoft (Linux o Mac) acceder a la creación de un documento, planilla de cálculo o una presentación multimedial.
FUENTE: https://www.vix.com


19.-¿Qué es un virus informático?


Un virus informático, como un virus de gripe, está diseñado para propagarse de un host a otro y tiene la habilidad de replicarse. De forma similar, al igual que los virus no pueden reproducirse sin una célula que los albergue, los virus informáticos no pueden reproducirse ni propagarse sin programar, por ejemplo, un archivo o un documento.

En términos más técnicos, un virus informático es un tipo de programa o código malicioso escrito para modificar el funcionamiento de un equipo. Además, está diseñado para propagarse de un equipo a otro. Los virus se insertan o se adjuntan a un programa o documento legítimo que admite macros a fin de ejecutar su código. En el proceso, un virus tiene el potencial para provocar efectos inesperados o dañinos, como perjudicar el software del sistema, ya sea dañando o destruyendo datos.

20.-¿Que es un antivirus?

Parece bastante simple y fácil de decir lo que es un antivirus. Quién todavía no escuchó hablar de este tipo de software, de su importancia, y de porque debe estar siempre actualizado, etc, etc?. Aquí vas a encontrar mucha información relacionada a los antivirus, para ayudarlos a entender mejor este tipo de software y cómo funcionan.

El antivirus es un programa que ayuda a proteger su computadora contra la mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que puedan infectar su ordenador.


Entre los principales daños que pueden causar estos programas están: la pérdida de rendimiento del microprocesador, borrado de archivos, alteración de datos, informacion confidencial expuestas a personas no autorizadas y la desinstalación del sistema operativo.



21.-Redes sociales

Las redes sociales son un conjunto de plataformas digitales de esparcimiento e interacción social entre sus diversos usuarios, ya sean personas o empresas, cuyas formas de comunidad y relaciones se han masificado tanto recientemente que han dado pie al establecimiento de toda una “cultura 2.0” que tendría lugar en línea.

Estas plataformas virtuales permiten el envío de mensajes, la comunicación en tiempo real y la difusión de contenido de distintos modos, entre los usuarios que se encuentren conectados entre sí, es decir, que sean “amigos” o “seguidores” (de acuerdo a la denominación empleada por la plataforma).

La aparición masiva de las redes sociales han supuesto cierto revuelo entre las sociedades industrializadas, dado que al no estar reguladas de ninguna forma, se prestan para la desinformación, la apropiación de datos personales o para otras formas de intimidad que exigen nuevas maneras de educación ciudadana.

Ejemplos de redes sociales son: Facebook, Twitter, Instagram, Tinder, Linkedin, Happn, Pinterest, etc.


Características de las redes sociales

Comunidades virtuales

Lo principal a la hora de hablar de redes sociales es comprender que forman parte de una creciente comunidad con acceso a Internet y con tiempo para invertir en ella: tiempo de ocio, de trabajo y de socialización.

Esto último ha permitido remodelar el espacio de lo público, al punto tal que ciertas redes sociales muy populares hacen las veces de punto de encuentro y centralizan la información de los usuarios, creando así verdaderas comunidades virtuales, gracias a las cuales personas de distinta procedencia y distinta historia vital pueden coincidir y compartir gracias a sus gustos personales o sus formas de usar la red.

Tipos de redes sociales

Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público objetivo, sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber:

Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales.
Horizontales. Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una comunidad puntual, sino al “gran público” de Internet.
Verticales. Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a la comunidad, es decir, cierto grado de especialización, por ejemplo: redes de empleo, redes de videojuegos, etc.

Según el sujeto principal de la relación. Pueden ser humanas, de contenidos o de inertes.
Humanas. Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil social y de gustos, aficiones, etc.
De contenido. La interacción se da centrada en la información compartida por los usuarios, y no en ellos mismos. De este tipo son las redes de intercambio de documentos, etc.
De inertes. Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares, marcas e incluso personas fallecidas.

Según su plataforma. Pueden ser metaversos o Web.
Metaversos. Estas redes sociales exigen al usuario una conexión particular (WOW) de tipo cliente-servidor.
Web. Redes sociales basadas en la estructura tradicional de Internet.

Perfil o identidad
La mayoría de las redes sociales manejan cuantiosas porciones de datos de sus usuarios: direcciones de correo, fotografías, números telefónicos, gustos, aficiones, amigos, incluso parte de su historia personal, profesional o amorosa. Todo esto permite la construcción de “perfiles” con los cuales el usuario se muestra a los demás.

El asunto es que dichos perfiles no siempre responden a la verdad de las personas, sino a ciertos deseos narcisistas de cómo quisieran ser, y puede llegar a ser fuente de angustias o de sufrimientos emocionales (y reales) en caso de verse frustrada esa idealización del individuo. Este fenómeno es estudiado por psicólogos y educadores.

Masividad

Uno de los grandes atractivos (sobre todo para las empresas anunciantes) de las redes sociales es su masividad. Las principales redes sociales cuentan con millones de usuarios a nivel mundial a los que puede exponerse un contenido, como una publicidad o una noticia.

Esto significa que las grandes redes sociales compiten en importancia (y ganan en inmediatez) con los periódicos tradicionales y otras formas de masificación informativa.


Conectividad

La conectividad de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por las redes sociales para tener presencia en casi todos los gadgets tecnológicos: computadores, tabletas, teléfonos inteligentes. La presencia de una empresa o un individuo en ellas pueden verse incluso como un requisito para alcanzar nuevas audiencias y estar “a la par” con su público.

Personalización

Otro aspecto importante y apreciado de las redes sociales es la hiper personalización o “customización”, que consiste en la adaptación plena a los gustos y la personalidad del usuario, permitiéndole además una interacción directa con otros usuarios e incluso con las cuentas empresariales, a cargo de un administrador llamado “CM o Community Manager”. De este modo, la experiencia en redes es íntima y singular.

AlgoritmosCriterios de Facebook para organizar qué información mostrarte.

Las redes sociales operan en base a algoritmos que organizan la información para mostrarnos más de aquello que nos guste y menos de lo que no. Así, cuando validamos un comentario, una publicidad o una noticia, retroalimentamos el sistema para que se adapte aún más a nuestros gustos puntuales.

Requisitos de uso


Las redes sociales tienen requisitos mínimos de uso. La mayoría pide una cierta edad ya cumplida en sus usuarios, e incluso algunas –como las de citas- piden la mayoría de edad cumplida. Del resto, los registros suelen ser gratuitos y consistir en una cierta cantidad de información con que el usuario debe alimentar su perfil.



22.-Red de computadoras


Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).

Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios de transmisión (aire, vacío, cable de cobre, Cable de fibra óptica).

Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.




23.-Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance

1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)

Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.

Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.

2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN).
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.

Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.

3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).
Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.

En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.

4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.

5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)

Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internetpara cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.

6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. 


7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)
Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.


FUENTE: http://www.gadae.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ORGANIZADORES GRÁFICOS

EXCEL-SISTEMATIZACION DE DATOS